Docentes

Mgs. Angela Sanchez
Magíster en Neuropsicología Clínica. Experta en Autismo y Trastornos Cognitivo-Conductuales del Neurodesarrollo, con más de 22 años de experiencia en diagnóstico, intervención y pronóstico de niños y jóvenes con alteraciones del neurodesarrollo. Se especializa en crear programas de atención personalizados según las necesidades individuales de cada paciente. Es formadora de personal terapéutico y autora del Método Integrativo, una metodología innovadora en el campo. Además, Angela ha desarrollado instrumentos de evaluación neuropsicológica y ha publicado diversos trabajos científicos relacionados con su área de experticia. Su enfoque integral y su compromiso con la mejora de la calidad de vida de los pacientes la han posicionado como un referente en su campo. Sus áreas de especialización incluyen el diagnóstico y tratamiento de trastornos del neurodesarrollo, la implementación de programas de atención personalizada, la formación de personal terapéutico y el desarrollo de herramientas de evaluación neuropsicológica.

Mgs. Mauricio Niño Salazar
Psicólogo con doble maestría en Neuropsicología Clínica y Seguridad & Defensa Nacional, especializado en evaluación neuropsicológica, rehabilitación cognitiva y estimulación cerebral. Experto en el abordaje de trastornos del desarrollo, daño cerebral adquirido, enfermedades neurodegenerativas, trastornos del aprendizaje, TDAH y TEA, con certificación en ADOS-2. Coronel (R) del Ejército Nacional, con experiencia en liderazgo estratégico, toma de decisiones, gestión del talento humano y desarrollo organizacional. Enfoque integral en optimización del rendimiento cognitivo, toma de decisiones y desarrollo de habilidades ejecutivas en contextos clínicos, educativos y organizacionales.

Dr. Hugo Edilberto Florido
Doctor en Educación Universidad Santo Tomás, Rector del Colegio República Bolivariana de Venezuela I.E.D, institución que desarrolla un proyecto educativo institucional basado en la educación para la diversidad y con enfoque del derecho. Docente e investigador de la Universidad Pedagógica Nacional en los departamentos de Biología y Ciencias Sociales, en la Universidad de los Andes en la Facultad de Educación programa de Maestría en Educación, en la Universidad Santo Tomás en la VUAD, programa de Ciencias Naturales y Educación Ambiental y en la Universidad San Martin en el programa de Administración de Empresas en el área de Investigación Social y Comunitaria. Amplia experiencia en la gestión de los currículos de educación básica y media como directivo docente Rector, específicamente orientados a planes de mejoramiento académico y mejoramiento de la enseñanza a través de modelos pedagógicos alternativos y en educación para la diversidad.

Mgs. Natalia Castellanos
Psicóloga y Magister en Neuropsicóloga con una sólida experiencia en el trabajo con niños, niñas y adolescentes con discapacidad, enfocada en el diagnóstico y tratamiento de trastornos del neurodesarrollo. Se especializa en la psicoeducación a familias e instituciones educativas, y en la evaluación y rehabilitación neuropsicológica. Además, se desempeña como capacitadora y docente en procesos del neurodesarrollo, formando a profesionales de la salud y áreas afines.

Mgs. Kilary Rache Cardenal
Psicóloga Clínica con 16 años de experiencia en los ámbitos clínico y educativo. Posee una Maestría en Neuropsicología Clínica y es experta en evaluación y diagnóstico neuropsicológico. Su trayectoria incluye atención clínica, rehabilitación e intervención en neurodiversidad, discapacidad y deterioro cognitivo. Comprometida con la investigación y la inclusión educativa, ha participado activamente en proyectos comunitarios y conferencias nacionales e internacionales.

Mgs. Lina Guavita
Consultora educativa, magister en Gestión y Dirección en Instituciones Educativas. Especialista en Gestión y Dirección en Instituciones Educativas y Psicóloga. Directora educativa con más de 20 años de experiencia en colegios y universidades del sector privado. Asumiendo diferentes roles de dirección, coordinación y psicología escolar. Amplia experiencia en el liderazgo de equipos, formación a padres y maestros en campos asociados a la convivencia, educación inclusiva y desarrollo socioemocional. Líder en la creación y ejecución de proyectos con estudiantes como mediación escolar, proyecto de vida, bienestar, afectividad y sexualidad entre otros.