Diversos estudios en neurociencia sugieren que, antes de que nuestro “yo” consciente sepa lo que vamos a hacer, procesos cerebrales invisibles ya han marcado la pauta. ¿Pero qué significa realmente tomar decisiones de manera inconsciente?

La evidencia de la toma de decisiones inconscientes

Uno de los estudios más conocidos es el realizado por Benjamin Libet, quien en los años 80 midió la actividad cerebral de voluntarios mientras éstos realizaban movimientos simples, como presionar un botón. Libet descubrió lo que se conoce como el potencial de preparación o readiness potential – una señal eléctrica en el cerebro que se activa hasta 500 milisegundos antes de que el sujeto perciba la intención de moverse. Este hallazgo sugiere que la decisión de actuar surge primero a nivel cerebral, en un plano inconsciente, y solo después se vuelve “consciente” la sensación de haber decidido.

Estudios posteriores, utilizando técnicas como la resonancia magnética funcional (fMRI), han corroborado que es posible predecir la elección de un sujeto (por ejemplo, si usará la mano derecha o izquierda) hasta varios segundos antes de que éste sea consciente de su decisión. Esta capacidad predictiva pone en entredicho la noción clásica del libre albedrío, aunque algunos científicos mantienen que la consciencia puede ejercer un «veto» final sobre las acciones ya iniciadas.

¿Cómo actúan los procesos inconscientes?

La mente humana opera a múltiples niveles. Mientras la parte consciente solo puede procesar una cantidad limitada de información, el subconsciente maneja una vasta red de datos y experiencias.

  • Procesamiento paralelo: Mientras estás leyendo estas líneas, miles de procesos automáticos y rápidos se llevan a cabo en tu cerebro sin que tú lo notes.
  • Decisiones atómicas: Algunos expertos sostienen que nuestras decisiones complejas se componen de múltiples “decisiones atómicas” inconscientes. Si cada una de estas pequeñas elecciones está determinada, la suma de ellas también lo estaría.
  • El poder del veto: Aunque el cerebro inicia muchas acciones de forma inconsciente, se ha propuesto que la consciencia posee la capacidad de detener o “vetar” estas acciones en el último instante, permitiéndonos ejercer un cierto grado de control.

Deja una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seleccione moneda
COP Peso colombiano